Publicado por
Karol García C.
on
viernes, 20 de agosto de 2010
El hospital Calderón Guardia se convierte en el primero en implementar un procedimiento quirúrgico que podría salvarle la vida a muchos pacientes victimas de derrames cerebrales.
Pacientes son intervenidos en primeras 24 horas.
http://www.teletica.com/noticia-detalle.php?id=60150&idp=1
Publicado por
Karol García C.
on
Más de una cuarta parte de los pacientes de accidente cerebrovascular llegan a emergencias en la 'hora dorada'
Más de una cuarta parte de los pacientes de accidente cerebrovascular llegan a emergencias en la 'hora dorada'
Pero muchos no reciben un medicamento crítico para deshacer coágulos, encuentra un estudio
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_99615.html
Servicios de emergencias médicas
(HealthDay News/DrTango) -- Los investigadores informan que apenas alrededor de una cuarta parte de las personas que sufren accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por el bloqueo de las arterias llegan al hospital en un plazo de una hora del ataque, la "hora dorada" en que se espera que el tratamiento con un potente medicamento para disolver coágulos funcione mejor.
El informe anota que apenas uno de cada cuatro pacientes que llega en un plazo de una hora recibe la terapia que potencialmente salva vidas, llamada activador del plasminógeno tisular (APT).
En general, hay una "modesta tendencia a la mejora" en el tiempo de llegada al hospital de los pacientes de ACV isquémico, la forma más común, señaló el autor del estudio, el Dr. Jeffrey L. Saver, director del Centro del Accidente Cerebrovascular de la Universidad de California, en Los Ángeles.
El informe de su equipo utiliza datos de casi 107,000 pacientes de ACV tratados entre 2003 y 2007 en 905 hospitales que participaban en el programa Get With the Guidelines - Stroke (Cumpliendo directrices - Accidente cerebrovascular) de la American Stroke Association.
El ACV isquémico, en que un coágulo bloquea una arteria, puede tratarse mediante la inyección de APT, que puede disolver el bloqueo con rapidez. Restaurar el flujo de la sangre rápidamente es clave para limitar el daño causado por el ACV.
Las directrices actuales indican que el APT se debe administrar hasta 4.5 horas tras el accidente cerebrovascular, pero lo mejor es usarlo entre una y tres horas después del ACV.
El momento de llegada es clave para obtener el tratamiento en ese periodo, muestra el estudio. Si bien uno de cada cuatro pacientes de los que llegaron en la "hora dorada" recibió el APT, apenas uno de cada ocho de los que llegaban entre una y tres horas después del inicio del ACV recibieron el fármaco, y casi ninguno de los que llegaron después de ese periodo recibieron el tratamiento.
¿Por qué tantos pacientes no reciben APT, aunque lleguen al hospital relativamente pronto? Según Saver, hay varios pasos necesarios antes de que se pueda administrar el tratamiento. "Un médico de ACV debe examinar al paciente para determinar que ha habido un accidente cerebrovascular, hay que hacer un escáner cerebral para determinar si se trata de un ACV isquémico, hay que hacer pruebas de sangre para asegurar que la terapia con APT sea segura, se debe tomar un historial médico y hay que obtener el consentimiento informado", apuntó.
Saver señaló que se están tomando varias medidas para acelerar ese proceso de evaluación. Una de estas medidas es que los paramédicos de la ambulancia llamen al hospital para alertar sobre la probable necesidad de tratamiento del ACV.
Otro esfuerzo se dirige a aumentar la concienciación pública sobre los síntomas de ACV y lo que se debe hacer cuando ocurre, apuntó el Dr. Ralph S. Sacco, presidente de neurología de la Facultad de medicina Miller de la Universidad de Miami, y presidente electo de la American Heart Association.
El programa de educación pública de la asociación enfatiza el reconocimiento de los síntomas del accidente cerebrovascular, como la aparición repentina de pérdida de la visión, problemas del habla, mareo grave y dolor de cabeza fuerte.
"Actualmente, le pedimos al público llamar al 911 cuando ocurre un ACV, porque 'el tiempo es cerebro', y cualquier retraso en llegar a un centro de atención del accidente cerebrovascular reduce las probabilidades de mejora", advirtió Sacco.
Las personas que llaman deben esperar que los paramédicos lleguen, en vez de ir solos al hospital, aconsejó Sacco. "Los estudios han mostrado que los que llegan al hospital con su familia no son priorizados según el triage tan rápidamente para el ACV como los que llegan en ambulancia", dijo.
El triage es la determinación del problema que llevó al paciente al hospital, y la priorización del paciente en relación con otros que esperan atención.
Un momento realmente crítico, reconocer que sí se trata de un ACV, ocurre en los momentos previos a la llamada al 911, apuntó Sacco.
"La falta de conocimiento de las señales de advertencia del ACV es el principal motivo de que la gente no obtenga tratamiento a tiempo", lamentó.
Read More
Pero muchos no reciben un medicamento crítico para deshacer coágulos, encuentra un estudio
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_99615.html
Servicios de emergencias médicas
(HealthDay News/DrTango) -- Los investigadores informan que apenas alrededor de una cuarta parte de las personas que sufren accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por el bloqueo de las arterias llegan al hospital en un plazo de una hora del ataque, la "hora dorada" en que se espera que el tratamiento con un potente medicamento para disolver coágulos funcione mejor.
El informe anota que apenas uno de cada cuatro pacientes que llega en un plazo de una hora recibe la terapia que potencialmente salva vidas, llamada activador del plasminógeno tisular (APT).
En general, hay una "modesta tendencia a la mejora" en el tiempo de llegada al hospital de los pacientes de ACV isquémico, la forma más común, señaló el autor del estudio, el Dr. Jeffrey L. Saver, director del Centro del Accidente Cerebrovascular de la Universidad de California, en Los Ángeles.
El informe de su equipo utiliza datos de casi 107,000 pacientes de ACV tratados entre 2003 y 2007 en 905 hospitales que participaban en el programa Get With the Guidelines - Stroke (Cumpliendo directrices - Accidente cerebrovascular) de la American Stroke Association.
El ACV isquémico, en que un coágulo bloquea una arteria, puede tratarse mediante la inyección de APT, que puede disolver el bloqueo con rapidez. Restaurar el flujo de la sangre rápidamente es clave para limitar el daño causado por el ACV.
Las directrices actuales indican que el APT se debe administrar hasta 4.5 horas tras el accidente cerebrovascular, pero lo mejor es usarlo entre una y tres horas después del ACV.
El momento de llegada es clave para obtener el tratamiento en ese periodo, muestra el estudio. Si bien uno de cada cuatro pacientes de los que llegaron en la "hora dorada" recibió el APT, apenas uno de cada ocho de los que llegaban entre una y tres horas después del inicio del ACV recibieron el fármaco, y casi ninguno de los que llegaron después de ese periodo recibieron el tratamiento.
¿Por qué tantos pacientes no reciben APT, aunque lleguen al hospital relativamente pronto? Según Saver, hay varios pasos necesarios antes de que se pueda administrar el tratamiento. "Un médico de ACV debe examinar al paciente para determinar que ha habido un accidente cerebrovascular, hay que hacer un escáner cerebral para determinar si se trata de un ACV isquémico, hay que hacer pruebas de sangre para asegurar que la terapia con APT sea segura, se debe tomar un historial médico y hay que obtener el consentimiento informado", apuntó.
Saver señaló que se están tomando varias medidas para acelerar ese proceso de evaluación. Una de estas medidas es que los paramédicos de la ambulancia llamen al hospital para alertar sobre la probable necesidad de tratamiento del ACV.
Otro esfuerzo se dirige a aumentar la concienciación pública sobre los síntomas de ACV y lo que se debe hacer cuando ocurre, apuntó el Dr. Ralph S. Sacco, presidente de neurología de la Facultad de medicina Miller de la Universidad de Miami, y presidente electo de la American Heart Association.
El programa de educación pública de la asociación enfatiza el reconocimiento de los síntomas del accidente cerebrovascular, como la aparición repentina de pérdida de la visión, problemas del habla, mareo grave y dolor de cabeza fuerte.
"Actualmente, le pedimos al público llamar al 911 cuando ocurre un ACV, porque 'el tiempo es cerebro', y cualquier retraso en llegar a un centro de atención del accidente cerebrovascular reduce las probabilidades de mejora", advirtió Sacco.
Las personas que llaman deben esperar que los paramédicos lleguen, en vez de ir solos al hospital, aconsejó Sacco. "Los estudios han mostrado que los que llegan al hospital con su familia no son priorizados según el triage tan rápidamente para el ACV como los que llegan en ambulancia", dijo.
El triage es la determinación del problema que llevó al paciente al hospital, y la priorización del paciente en relación con otros que esperan atención.
Un momento realmente crítico, reconocer que sí se trata de un ACV, ocurre en los momentos previos a la llamada al 911, apuntó Sacco.
"La falta de conocimiento de las señales de advertencia del ACV es el principal motivo de que la gente no obtenga tratamiento a tiempo", lamentó.
Publicado por
Karol García C.
on
miércoles, 18 de agosto de 2010
El riesgo de accidente cerebrovascular podría aumentar en la primera hora tras consumir alcohol
Pero beber con moderación parece que es beneficioso en el tiempo, señalan investigadores
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_101171.html
Temas relacionados en MedlinePlus
Alcohol /Ataque cerebral
JUEVES, 15 de julio (HealthDay News/HolaDoctor) -- Durante alrededor de una hora después de beber incluso una cantidad reducida de alcohol, el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) aumenta, sugiere un pequeño estudio preliminar.
Pero aunque tal vez el riesgo aumente durante ese periodo corto, los investigadores anotaron que consumir alcohol con moderación a largo plazo podría en realidad reducir el riesgo de ataque cardiaco y ACV.
"El riesgo de accidente cerebrovascular isquémico podría elevarse temporalmente en las dos horas después de consumir tan poco como una ración de cerveza, vino o licor", apuntó la investigadora principal Elizabeth Mostofsky, miembro de la unidad de investigación de epidemiología cardiovascular del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston.
Sin embargo, una prueba concluyente sobre la asociación entre el consumo de alcohol y el riesgo agudo de ACV requeriría de un ensayo clínico a largo plazo, añadió.
"Aún así, estos resultados sugieren que hay un riesgo agudo elevado de accidente cerebrovascular isquémico que podría ser superado por los potenciales efectos beneficiosos de un consumo moderado de alcohol a largo plazo", aseguró Mostofsky. Pero los hallazgos podrían no aplicar a pacientes de ACV grave, agregó.
Para el estudio, que aparece en la edición en línea del 15 de julio de la revista Stroke, el grupo de Mostofsky entrevistó a 390 pacientes a los tres días después de sufrir un ACV. Los pacientes que no podían hablar o estaban demasiado enfermos fueron excluidos del estudio.
En total, catorce pacientes habían bebido en la hora antes de tener un ACV, encontraron los investigadores.
"Encontramos que en comparación con las horas en que no se consumió alcohol, el riesgo relativo de ACV tras el consumo de alcohol era 2.3 veces más alto en la hora tras beber cerveza, vino o licor", apuntó Mostofsky.
"El riesgo relativo fue de 1.6 en la segunda hora tras beber. Para las 24 horas, había una reducción de 30 por ciento en el riesgo", dijo.
Este patrón se sostuvo independientemente del tipo de alcohol consumido, o si los pacientes habían hecho ejercicio antes de sufrir el accidente cerebrovascular. Además, cuando los investigadores excluyeron al paciente que había consumido más de dos bebidas, el patrón continuó.
Este hallazgo podría deberse a los efectos inmediatos del alcohol, que aumenta la presión arterial y hace que las plaquetas sanguíneas se hagan más pegajosas, lo que tal vez aumenta el riesgo de coagulación, señalaron los autores.
Pero beber cantidades reducidas de alcohol parece tener con el tiempo un efecto beneficioso sobre las grasas sanguíneas, y tal vez haga que los vasos sanguíneos sean más flexibles, lo que podría reducir el riesgo de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular, plantearon los investigadores.
El accidente cerebrovascular es la tercera causa principal de muerte, y una importante causa de discapacidad a largo plazo en EE. UU., según la American Heart Association.
El Dr. Larry B. Goldstein, profesor de neurología y director del Centro de accidente cerebrovascular Duke del Centro médico de la Universidad de Duke, así como vocero de la American Heart Association/American Stroke Association, aseguró que "las directrices actuales indican que para las personas que beben, los hombres no deben consumir más de dos bebidas alcohólicas al día, y las mujeres no más de una. Además, las mujeres deben abstenerse durante el embarazo".
La evidencia sugiere que el consumo de alcohol entre leve y moderado en este rango se asocia con una reducción en el riesgo de ACV, pero beber más se asocia con un aumento en dicho riesgo, advirtió.
"Esta nueva investigación sugiere que el riesgo de accidente cerebrovascular podría verse temporalmente aumentado en la primera hora tras beber incluso cantidades reducidas de alcohol. Pero no había suficientes pacientes para determinar si el riesgo variaba dependiendo del tipo de alcohol consumido", apuntó Goldstein.
Añadió que los hallazgos no deben disuadir necesariamente de beber con moderación.
"Para los que consumen alcohol, este aumento temporal en el riesgo debe equilibrarse con la reducción potencial a largo plazo del riesgo con el consumo de leve a moderado", aseguró.
Read More
Pero beber con moderación parece que es beneficioso en el tiempo, señalan investigadores
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_101171.html
Temas relacionados en MedlinePlus
Alcohol /Ataque cerebral
JUEVES, 15 de julio (HealthDay News/HolaDoctor) -- Durante alrededor de una hora después de beber incluso una cantidad reducida de alcohol, el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) aumenta, sugiere un pequeño estudio preliminar.
Pero aunque tal vez el riesgo aumente durante ese periodo corto, los investigadores anotaron que consumir alcohol con moderación a largo plazo podría en realidad reducir el riesgo de ataque cardiaco y ACV.
"El riesgo de accidente cerebrovascular isquémico podría elevarse temporalmente en las dos horas después de consumir tan poco como una ración de cerveza, vino o licor", apuntó la investigadora principal Elizabeth Mostofsky, miembro de la unidad de investigación de epidemiología cardiovascular del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston.
Sin embargo, una prueba concluyente sobre la asociación entre el consumo de alcohol y el riesgo agudo de ACV requeriría de un ensayo clínico a largo plazo, añadió.
"Aún así, estos resultados sugieren que hay un riesgo agudo elevado de accidente cerebrovascular isquémico que podría ser superado por los potenciales efectos beneficiosos de un consumo moderado de alcohol a largo plazo", aseguró Mostofsky. Pero los hallazgos podrían no aplicar a pacientes de ACV grave, agregó.
Para el estudio, que aparece en la edición en línea del 15 de julio de la revista Stroke, el grupo de Mostofsky entrevistó a 390 pacientes a los tres días después de sufrir un ACV. Los pacientes que no podían hablar o estaban demasiado enfermos fueron excluidos del estudio.
En total, catorce pacientes habían bebido en la hora antes de tener un ACV, encontraron los investigadores.
"Encontramos que en comparación con las horas en que no se consumió alcohol, el riesgo relativo de ACV tras el consumo de alcohol era 2.3 veces más alto en la hora tras beber cerveza, vino o licor", apuntó Mostofsky.
"El riesgo relativo fue de 1.6 en la segunda hora tras beber. Para las 24 horas, había una reducción de 30 por ciento en el riesgo", dijo.
Este patrón se sostuvo independientemente del tipo de alcohol consumido, o si los pacientes habían hecho ejercicio antes de sufrir el accidente cerebrovascular. Además, cuando los investigadores excluyeron al paciente que había consumido más de dos bebidas, el patrón continuó.
Este hallazgo podría deberse a los efectos inmediatos del alcohol, que aumenta la presión arterial y hace que las plaquetas sanguíneas se hagan más pegajosas, lo que tal vez aumenta el riesgo de coagulación, señalaron los autores.
Pero beber cantidades reducidas de alcohol parece tener con el tiempo un efecto beneficioso sobre las grasas sanguíneas, y tal vez haga que los vasos sanguíneos sean más flexibles, lo que podría reducir el riesgo de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular, plantearon los investigadores.
El accidente cerebrovascular es la tercera causa principal de muerte, y una importante causa de discapacidad a largo plazo en EE. UU., según la American Heart Association.
El Dr. Larry B. Goldstein, profesor de neurología y director del Centro de accidente cerebrovascular Duke del Centro médico de la Universidad de Duke, así como vocero de la American Heart Association/American Stroke Association, aseguró que "las directrices actuales indican que para las personas que beben, los hombres no deben consumir más de dos bebidas alcohólicas al día, y las mujeres no más de una. Además, las mujeres deben abstenerse durante el embarazo".
La evidencia sugiere que el consumo de alcohol entre leve y moderado en este rango se asocia con una reducción en el riesgo de ACV, pero beber más se asocia con un aumento en dicho riesgo, advirtió.
"Esta nueva investigación sugiere que el riesgo de accidente cerebrovascular podría verse temporalmente aumentado en la primera hora tras beber incluso cantidades reducidas de alcohol. Pero no había suficientes pacientes para determinar si el riesgo variaba dependiendo del tipo de alcohol consumido", apuntó Goldstein.
Añadió que los hallazgos no deben disuadir necesariamente de beber con moderación.
"Para los que consumen alcohol, este aumento temporal en el riesgo debe equilibrarse con la reducción potencial a largo plazo del riesgo con el consumo de leve a moderado", aseguró.
Publicado por
Karol García C.
on
Estudio dice que es muy difícil prevenir las caídas tras un ACV
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_101824.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 11/01/2010)
Traducido del inglés: Martes, 3 de agosto, 2010
Temas relacionados en MedlinePlus
Ataque cerebral
NUEVA YORK (Reuters Health) - Mientras que la mayoría de los sobrevivientes a un accidente cerebrovascular (ACV) sufrirá caídas, las estrategias para prevenirlas siguen siendo insuficientes.
Hasta tres de cada cuatro sobrevivientes a un ACV sufren una caída durante los seis meses posteriores al ACV, y esas caídas pueden provocar lesiones graves, como fracturas.
"Aunque la literatura médica demostró la efectividad de los programas para adultos mayores de prevención de las caídas que incluyen ejercicio, se desconoce si esas u otras intervenciones funcionan en pacientes con un ACV", dijo a Reuters Health el doctor Francis Batchelor, de la University of Melbourne, en Australia.
El equipo de Batchelor revisó la literatura y eligió 13 estudios sobre un total de 1.500 personas.
Esos estudios habían analizado una gran variedad de intervenciones para prevenir las caídas después de un ACV; incluían desde ejercicios de fuerza hasta el uso de fármacos, según precisaron los autores en la revista Stroke.
La única estrategia que hallaron efectiva fue el uso de suplementos de vitamina D, aunque sólo dio resultado en mujeres residentes en hogares de cuidados especializados y otras instituciones, por lo menos dos años después de haber sufrido un ACV.
"Aún se desconoce cuál es la efectividad de la vitamina D en la prevención de las caídas en toda la población con un ACV", indicó Batchelor.
Al equipo le sorprendió hallar tan pocos estudios de calidad sobre un problema común.
La mayoría de las investigaciones había sido diseñada para analizar resultados distintos a las caídas y con una sola intervención, que no habría sido lo suficientemente efectiva para ese grupo de alto riesgo.
Batchelor opinó que los próximos ensayos deberían evaluar un programa multifacético de prevención de las caídas en las personas que sufrieron un ACV.
Recomendó también analizar con más detalle el beneficio potencial del uso de suplementos de vitamina D en hombres y mujeres, y durante estadios más tempranos después del ACV. Por ahora, su mejor consejo para los sobrevivientes de un ACV es "consultar al médico, que es quien puede evaluar y resolver los factores de riesgo de caídas de cada paciente".
Read More
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_101824.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 11/01/2010)
Traducido del inglés: Martes, 3 de agosto, 2010
Temas relacionados en MedlinePlus
Ataque cerebral
NUEVA YORK (Reuters Health) - Mientras que la mayoría de los sobrevivientes a un accidente cerebrovascular (ACV) sufrirá caídas, las estrategias para prevenirlas siguen siendo insuficientes.
Hasta tres de cada cuatro sobrevivientes a un ACV sufren una caída durante los seis meses posteriores al ACV, y esas caídas pueden provocar lesiones graves, como fracturas.
"Aunque la literatura médica demostró la efectividad de los programas para adultos mayores de prevención de las caídas que incluyen ejercicio, se desconoce si esas u otras intervenciones funcionan en pacientes con un ACV", dijo a Reuters Health el doctor Francis Batchelor, de la University of Melbourne, en Australia.
El equipo de Batchelor revisó la literatura y eligió 13 estudios sobre un total de 1.500 personas.
Esos estudios habían analizado una gran variedad de intervenciones para prevenir las caídas después de un ACV; incluían desde ejercicios de fuerza hasta el uso de fármacos, según precisaron los autores en la revista Stroke.
La única estrategia que hallaron efectiva fue el uso de suplementos de vitamina D, aunque sólo dio resultado en mujeres residentes en hogares de cuidados especializados y otras instituciones, por lo menos dos años después de haber sufrido un ACV.
"Aún se desconoce cuál es la efectividad de la vitamina D en la prevención de las caídas en toda la población con un ACV", indicó Batchelor.
Al equipo le sorprendió hallar tan pocos estudios de calidad sobre un problema común.
La mayoría de las investigaciones había sido diseñada para analizar resultados distintos a las caídas y con una sola intervención, que no habría sido lo suficientemente efectiva para ese grupo de alto riesgo.
Batchelor opinó que los próximos ensayos deberían evaluar un programa multifacético de prevención de las caídas en las personas que sufrieron un ACV.
Recomendó también analizar con más detalle el beneficio potencial del uso de suplementos de vitamina D en hombres y mujeres, y durante estadios más tempranos después del ACV. Por ahora, su mejor consejo para los sobrevivientes de un ACV es "consultar al médico, que es quien puede evaluar y resolver los factores de riesgo de caídas de cada paciente".
Publicado por
Karol García C.
on
Médicos hacen de mecánicos para salvar vidas a enfermos cerebrales
Nacionales 18 Agosto, 2010 TEGUCIGALPA.- Cientos de pacientes con enfermedades cerebrovasculares son operados por médicos mecánicos que reconstruyen equipos en “hueseras” del Hospital Escuela para utilizarlos en los quirófanos.
El neurocirujano Osly Vásquez y Saí Gutiérrez, todos los días, a las 7:00 de la mañana, antes de iniciar las cirugías, primero pasan por un taller reparando los instrumentos médicos.
La falta de aparatos para realizar cirugías a pacientes con tumores cerebrales, hidrocefalias, traumatismos y derrames cerebrales ha obligado a los especialistas neurocirujanos a convertirse en mecánico de talleres en biomédicas para luego ir a operar a los que padecen de enfermedades del cerebro.
Al menos 60 pacientes hospitalizados en el tercer piso con enfermedades cerebrales, dependen que el mismo especialista lleve los aparatos a un taller para repararlo él mismo y luego hacer añadiduras y operar a enfermos que se encuentran de vida o muerte.
El jefe del departamento de Neurocirugía del complejo hospitalario, Osly Vásquez, reconoció ayer que “estamos operando con hueseras a pacientes que están entre la vida y la muerte y nosotros los médicos somos los mismos mecánicos, somos los que reparamos estos aparatos”.
El neurocirujano indicó que ya son 10 años los que tienen de sufrir miles de pacientes que padecen de enfermedades del cerebro y ellos no se dan cuenta de qué manera les están salvando la vida, “pero gracias a Dios hemos salvado muchas vidas”.
Vásquez indicó que los aparatos de operación los consiguen en una bodega donde almacenan todo tipo de desperdicios de aparatos médicos y de esa forma logran armar el instrumento y luego preparan al paciente para llevarlo al quirófano y, a la mano de Dios, proceden a la cirugía.
Pabla Ramos, al centro, espera ser operada de su cabeza en los próximos días.
“Afortunadamente los pacientes que son sometidos a cirugías con estos aparatos que añadimos, evolucionan de forma satisfactoria y de esa forma hemos salido de apuros, pero siempre se nos va creciendo una mora quirúrgica por trabajar en condiciones inadecuadas”, lamentó.
Los aparatos que a cada rato se dañan son los cauterios, trépanos y otros que se introducen en el cerebro de las personas, para llegar hasta donde hay un tumor, sangrado y fallas que pueden representar la muerte para cualquier persona.
Los médicos tienen sus propios talleres en el Hospital Escuela, en un día pueden reconstruir un aparato al siguiente atender a los enfermos.
“Lo lastimoso es aquí ya les hemos enviado muchas notas a las autoridades y no nos dan respuestas y no queda de otra que ingeniárnoslas”.
Pabla Ramos, de 54 años, originaria de San Juancito, Francisco Morazán, dijo que tiene “dos meses con 15 días de estar esperando que me operen de un tumor en la cabeza, pero como no hay aparatos buenos, hay que esperar que los mismos médicos los reparen”.
“Desde hace dos meses que estoy hospitalizada ya me han reprogramado 12 veces para una cirugía y esos implica dejar de comer y ponerse a dieta pero, al sol de hoy, sigo esperando”.
La paciente dijo estar de acuerdo que la operen con aparatos añadidos, “porque primero confío en Dios y la sabiduría y buena voluntad de los médicos, ya que han operado a otras personas y salen bien”.
Read More
Nacionales 18 Agosto, 2010 TEGUCIGALPA.- Cientos de pacientes con enfermedades cerebrovasculares son operados por médicos mecánicos que reconstruyen equipos en “hueseras” del Hospital Escuela para utilizarlos en los quirófanos.
El neurocirujano Osly Vásquez y Saí Gutiérrez, todos los días, a las 7:00 de la mañana, antes de iniciar las cirugías, primero pasan por un taller reparando los instrumentos médicos.
La falta de aparatos para realizar cirugías a pacientes con tumores cerebrales, hidrocefalias, traumatismos y derrames cerebrales ha obligado a los especialistas neurocirujanos a convertirse en mecánico de talleres en biomédicas para luego ir a operar a los que padecen de enfermedades del cerebro.
Al menos 60 pacientes hospitalizados en el tercer piso con enfermedades cerebrales, dependen que el mismo especialista lleve los aparatos a un taller para repararlo él mismo y luego hacer añadiduras y operar a enfermos que se encuentran de vida o muerte.
El jefe del departamento de Neurocirugía del complejo hospitalario, Osly Vásquez, reconoció ayer que “estamos operando con hueseras a pacientes que están entre la vida y la muerte y nosotros los médicos somos los mismos mecánicos, somos los que reparamos estos aparatos”.
El neurocirujano indicó que ya son 10 años los que tienen de sufrir miles de pacientes que padecen de enfermedades del cerebro y ellos no se dan cuenta de qué manera les están salvando la vida, “pero gracias a Dios hemos salvado muchas vidas”.
Vásquez indicó que los aparatos de operación los consiguen en una bodega donde almacenan todo tipo de desperdicios de aparatos médicos y de esa forma logran armar el instrumento y luego preparan al paciente para llevarlo al quirófano y, a la mano de Dios, proceden a la cirugía.
Pabla Ramos, al centro, espera ser operada de su cabeza en los próximos días.
“Afortunadamente los pacientes que son sometidos a cirugías con estos aparatos que añadimos, evolucionan de forma satisfactoria y de esa forma hemos salido de apuros, pero siempre se nos va creciendo una mora quirúrgica por trabajar en condiciones inadecuadas”, lamentó.
Los aparatos que a cada rato se dañan son los cauterios, trépanos y otros que se introducen en el cerebro de las personas, para llegar hasta donde hay un tumor, sangrado y fallas que pueden representar la muerte para cualquier persona.
Los médicos tienen sus propios talleres en el Hospital Escuela, en un día pueden reconstruir un aparato al siguiente atender a los enfermos.
“Lo lastimoso es aquí ya les hemos enviado muchas notas a las autoridades y no nos dan respuestas y no queda de otra que ingeniárnoslas”.
Pabla Ramos, de 54 años, originaria de San Juancito, Francisco Morazán, dijo que tiene “dos meses con 15 días de estar esperando que me operen de un tumor en la cabeza, pero como no hay aparatos buenos, hay que esperar que los mismos médicos los reparen”.
“Desde hace dos meses que estoy hospitalizada ya me han reprogramado 12 veces para una cirugía y esos implica dejar de comer y ponerse a dieta pero, al sol de hoy, sigo esperando”.
La paciente dijo estar de acuerdo que la operen con aparatos añadidos, “porque primero confío en Dios y la sabiduría y buena voluntad de los médicos, ya que han operado a otras personas y salen bien”.
Publicado por
Karol García C.
on
Personas conflictivas son más propensas a derrames cerebrales
10:34
18/ 08/ 2010
Moscú, 18 de agosto, RIA Novosti. Personas conflictivas o desagradables tienen anomalías vasculares que las hacen más vulnerables a derrames cerebrales y otras dolencias cardiovasculares, consta en un artículo publicado esta semana en la revista digital Medpage Today.
Uno de los factores que influye en la probabilidad de derrames es el llamado Intima Espesor Media (IMT, por su sigla en inglés), que mide el grosor de las paredes carotideas. Angelina Sutin y sus colegas del Instituto estadounidense de problemas del envejecimiento analizaron las variaciones de este indicador en una muestra de 5.614 personas, habitantes de la isla italiana de Cerdeña, y se percataron de que aumenta entre quienes demuestran niveles mínimos de afabilidad.
El estudio llevó a Sutin a la conclusión de que "individuos antagónicos, especialmente, si son manipuladores y agresivos, presentan mayores incrementos en el grosor arterial, independientemente de los tradicionales factores de riesgo cardiovasculares", tales como el nivel del colesterol o la adicción al tabaco.
Publicado por
Karol García C.
on
El idioma del derrame cerebral
Este misterioso fenómeno médico, conocido como el Síndrome del acento extranjero (FAS, por sus siglas en inglés), se genera a partir de daños neurológicos sufridos por el paciente y trae como consecuencia distorsiones vocales que usualmente suenan como si el hablante tuviera un acento “extranjero”. Este caso en particular es aún más inusual porque la mujer de habla inglesa no adquirió un acento extranjero más o menos ambiguo, sino el acento muy específico del inglés canadiense hablado en la zona de Canadá conocida como las Provincias Marítimas. La mujer, referida en el estudio como “Rosemary”, se recuperaba de un derrame cerebral dos años atrás, cuando su familia se dio cuenta de un cambio en su forma de hablar. Consultaron con el personal médico especializado del Hospital General de Hamilton para saber por qué su madre de repente estaba hablando de un modo que sonaba al acento de Terranova. Fue entonces cuando el equipo médico unió fuerzas con unos expertos en cognición y lenguaje de la Universidad de McMaster para estudiar el intrigante caso. “Es un caso fascinante porque esta mujer nunca ha visitado las provincias marítimas, ni tampoco ha estado expuesta a la influencia de nadie que tenga el acento de la costa Oriental”, explica uno de los autores del estudio, Alexandre Sévigny, profesor de ciencias cognitivas en el departamento de multimedia y estudios de la comunicación en la Universidad de McMaster. “El linaje de su familia es irlandés y danés, y ni su padre ni su madre vivieron nunca en otro lugar que no fuera el sur de Ontario”. Aunque el nuevo acento era evidente para la familia de la mujer, esta última no podía detectar los cambios por sí misma. A pesar de la intensa terapia de lenguaje, el nuevo acento persiste, incluso dos años después. “El habla de Rosemary es perfectamente clara, a diferencia de la mayoría de las víctimas de derrames cerebrales, a las cuales la lesión les afecta las áreas motoras del lenguaje en el cerebro”, explica Karin Humphreys, la investigadora principal del estudio y profesora de Psicología, Neurociencia y Conducta, en la Universidad de McMaster. “Nadie podría adivinar sólo oyéndola que los cambios del lenguaje son el resultado de un derrame cerebral. La gente que la conoce por primera vez, asume que ella es de la costa oriental. Lo observado en este caso es un cambio en algunos de los mecanismos muy precisos de la planificación motora del lenguaje en la circuitería cerebral”.
Read More
Este misterioso fenómeno médico, conocido como el Síndrome del acento extranjero (FAS, por sus siglas en inglés), se genera a partir de daños neurológicos sufridos por el paciente y trae como consecuencia distorsiones vocales que usualmente suenan como si el hablante tuviera un acento “extranjero”. Este caso en particular es aún más inusual porque la mujer de habla inglesa no adquirió un acento extranjero más o menos ambiguo, sino el acento muy específico del inglés canadiense hablado en la zona de Canadá conocida como las Provincias Marítimas. La mujer, referida en el estudio como “Rosemary”, se recuperaba de un derrame cerebral dos años atrás, cuando su familia se dio cuenta de un cambio en su forma de hablar. Consultaron con el personal médico especializado del Hospital General de Hamilton para saber por qué su madre de repente estaba hablando de un modo que sonaba al acento de Terranova. Fue entonces cuando el equipo médico unió fuerzas con unos expertos en cognición y lenguaje de la Universidad de McMaster para estudiar el intrigante caso. “Es un caso fascinante porque esta mujer nunca ha visitado las provincias marítimas, ni tampoco ha estado expuesta a la influencia de nadie que tenga el acento de la costa Oriental”, explica uno de los autores del estudio, Alexandre Sévigny, profesor de ciencias cognitivas en el departamento de multimedia y estudios de la comunicación en la Universidad de McMaster. “El linaje de su familia es irlandés y danés, y ni su padre ni su madre vivieron nunca en otro lugar que no fuera el sur de Ontario”. Aunque el nuevo acento era evidente para la familia de la mujer, esta última no podía detectar los cambios por sí misma. A pesar de la intensa terapia de lenguaje, el nuevo acento persiste, incluso dos años después. “El habla de Rosemary es perfectamente clara, a diferencia de la mayoría de las víctimas de derrames cerebrales, a las cuales la lesión les afecta las áreas motoras del lenguaje en el cerebro”, explica Karin Humphreys, la investigadora principal del estudio y profesora de Psicología, Neurociencia y Conducta, en la Universidad de McMaster. “Nadie podría adivinar sólo oyéndola que los cambios del lenguaje son el resultado de un derrame cerebral. La gente que la conoce por primera vez, asume que ella es de la costa oriental. Lo observado en este caso es un cambio en algunos de los mecanismos muy precisos de la planificación motora del lenguaje en la circuitería cerebral”.
Publicado por
Karol García C.
on
Amplia la ventana de la trombolísis en ACV
Extender el intervalo de tiempo para la administración de fármacos anticoagulantes podría ayudar a combatir el accidente cerebrovascular.
Medlineplus
Un estudio sugiere que ampliar el límite de tiempo de 3 a 4.5 horas no parece retrasar el tratamiento.
Una investigación reciente sugiere que ampliar el intervalo de tiempo para tratar a los pacientes de accidente cerebrovascular con el fármaco disolvente de coágulo tPA de 3 a 4.5 horas luego de un accidente cerebrovascular no da lugar a retrasos importantes en el tratamiento y parece ser una opción segura para salvar vidas.
Sin embargo, hubo un ligero incremento en el riesgo de muerte y de sangrado durante un período de tres meses en los pacientes que recibieron el tratamiento más tarde, un hallazgo que refuerza la idea de que el tratamiento debe administrarse lo antes posible después de un accidente cerebrovascular para garantizar mejores resultados, señalaron los investigadores suecos en la edición en línea del 26 de julio de The Lancet Neurology.
Todavía buscamos administrar el tratamiento lo más rápidamente posible para obtener los mejores resultados", señaló el Dr. Roger Bonomo, director de atención de accidentes cerebrovasculares del Hospital Lenox Hill de la ciudad de Nueva York. "Pero esto hace que personas que de otro modo serían excluidas del tratamiento por transcurrir tres horas y un minuto o tres horas y diez minutos desde el accidente cerebrovascular puedan recibir el tratamiento", explicó.
"El estudio dice que la seguridad es suficiente para continuar el tratamiento de pacientes [con tPA hasta 4.5 horas después de un accidente cerebrovascular] aunque estas personas tengan más hemorragias sintomáticas", agregó.
El activador tisular del plasminógeno (tPA, por su sigla en inglés), también conocido como alteplasa, es un tratamiento aprobado para el tipo más común de accidente cerebrovascular, el accidente cerebrovascular isquémico, en el que un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. El plazo de tres horas para administrar el medicamento disolvente de coágulos después de un accidente cerebrovascular se estableció debido a los temores de que el medicamento pudiera causar hemorragias peligrosas u otras complicaciones.
Después de la publicación de dos estudios prominentes, la American Heart Association, la American Stroke Association y la Asociación Europea de Accidente Cerebrovascular revisaron sus directrices en octubre de 2008 para recomendar que el uso de tPA a las 4.5 horas después de tener lugar un accidente cerebrovascular isquémico.
Desde entonces, el número de pacientes tratados de esta manera se ha disparado.
Pero a pesar de la evidencia inicial, a los expertos les preocupa de que la ampliación del intervalo de tiempo resulte en la práctica en demoras innecesarias en el tratamiento, un incremento en el número de hemorragias intracerebrales y más muertes."Hubo varias preguntas y mucho interés en seguir los cambios en la práctica", señaló Bonomo.
Los autores del estudio, del Instituto Karolinska en Estocolmo, revisaron los datos de 23,942 pacientes que habían participado en un ensayo clínico que investigaba la ampliación del intervalo de tiempo para la administración de tPA.
A finales de 2009, tres veces más pacientes fueron tratados en un intervalo de tiempo mayor (de 3 horas a 4.5 horas) que antes del cambio, pero el tiempo promedio desde el ingreso hospitalario hasta la administración del tratamiento se mantuvo igual, en 65 minutos.
Los pacientes tratados en el límite de tiempo superior tenían 44 por ciento más probabilidades de sufrir una hemorragia intracerebral y eran 26 por ciento más propensos a morir dentro de los tres meses. Aún así, escribieron los autores, estos aumentos "son menores y se ven compensados por los beneficios del tratamiento".
De acuerdo con un artículo de "reflexión y reacción" que acompaña al estudio, este riesgo elevado se tradujo en una hemorragia adicional por cada 200 pacientes tratados y una muerte adicional por cada 333 pacientes tratados.
Alteplasa está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. y la Agencia Europea de Medicamentos para utilizarse solamente en un plazo de tres horas. El editorial acompañante abogó por la aprobación reguladora para asegurar que todos los pacientes tengan acceso al tratamiento.
El ensayo fue financiado por Boehringer Ingelheim, fabricante de alteplasa.
FUENTES: Roger Bonomo, M.D., director of stroke care, Lenox Hill Hospital, New York City; July 26, 2010, The Lancet Neurology, online
El tratamiento para la prevención del accidente cerebrovascular varía ampliamente en los EE.UU.
Un estudio halla que la opción entre cirugía, endoprótesis o medicamentos para abrir la carótida podría depender del lugar en el que viva.
Ataque cerebral
Un estudio reciente señala que los médicos de los EE. UU. presentan grandes diferencias en la manera como eligen abrir arterias carótidas obstruidas para ayudar a prevenir el accidente cerebrovascular.
La enfermedad de la arteria carótida se presenta cuando la placa llena las arterias principales que suministran sangre al cerebro, lo que incrementa sustancialmente el riesgo de accidente cerebrovascular.
Hay tres tratamientos comunes para esta afección, una cirugía de raspado arterial conocida como endarterectomía, la implantación de una endoprótesis para mantener abierta la arteria o el uso de medicamentos contra la hipercolesterolemia y antihipertensivos para ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular.
El nuevo informe halla que los pacientes pueden esperar que se les ofrezcan tratamientos distintos según el lugar de los EE. UU. en el que vivan, señal de que no hay consenso sobre la mejor manera de tratar la afección, según investigadores de la Universidad de Duke.
Existe "incertidumbre clínica sobre el mejor curso de tratamiento", señaló Lesley H. Curtis, investigadora líder y profesora asociada de medicina.
El estudio financiado por la Agency for Healthcare Research and Quality aparece en la edición del 26 de julio de Archives of Internal Medicine.
Para el estudio, el equipo de Curtis utilizó datos de Medicare para encontrar a personas de 65 años o más que se sometieron a cirugía o la implantación de una endoprótesis vascular desde el principio de 2003 hasta el final de 2006.
Durante este período, la cantidad de personas que se sometieron a endarterectomía se redujo de 3.2 por mil pacientes al año a 2.6 por mil pacientes por año. Los investigadores hallaron que, al mismo tiempo, la cantidad de pacientes que recibieron endoprótesis aumentó de 0.3 por mil pacientes al año en 2005 a 0.4 por mil pacientes por año en 2006.
Sin embargo, "aunque los índices generales de revascularización de la carótida [reapertura de la arteria] no han cambiado con el aumento en el uso de endoprótesis de carótida, sigue habiendo una variación significativa en el uso de la revascularización cardiaca en comunidades de los EE. UU.", aseguró Curtis.
Cuando los investigadores examinaron el país en conjunto, hallaron que los pacientes que vivían en Nueva Inglaterra, los estados montañosos, la región del Pacífico, Hawái y Alaska tienden a evitar la cirugía y las endoprótesis, mientras que los pacientes del sureste y del centro se sometieron a estos procedimientos con mucha más frecuencia.
De hecho, hubo una diferencia de casi nueve veces entre los índices más altos y más bajos de cirugías para abrir la carótida en todas las áreas geográficas en 2003 y 2004, y una diferencia de siete veces en 2005 y 2006.
Cada procedimiento conlleva riesgos y beneficios distintos. Los investigadores anotaron que en 2005, 1.2 por ciento de los pacientes murieron treinta días después de la endarterectomía y 6.8 luego de un año, frente a 2.3 por ciento un mes después de la implantación de la endoprótesis y 10.3 por ciento un año después de esta.
"Quizá el hallazgo más inesperado fue que el uso de imaginología de diagnóstico varió ampliamente", aseguró Curtis. "Más de la cuarta parte de los pacientes se sometieron apenas a un ultrasonido de carótida, mientras que otros pacientes se sometieron a angiografía por resonancia magnética y a angiografía por rayos X antes de seleccionar el curso de tratamiento", dijo.
Un experto está preocupado acerca del aumento en el uso de endoprótesis en algunas áreas porque esta opción no siempre produce los mejores resultados.
El Dr. Ethan Halm, presidente y profesor de medicina interna del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern en Dallas, y autor de un editorial acompañante en la revista, aseguró que "se hacen más endoprótesis de carótida en la población de mayor edad de lo que los datos sugieren que podría ser completamente beneficioso".
Aunque las endoprótesis son menos invasivas que la endarterectomía, no hay suficiente evidencia de que es mejor que la cirugía, aseguró Halm.
"Esto es particularmente preocupante porque se publicaron dos ensayos de gran tamaño que comparan las endoprótesis con la cirugía", dijo. "Un estudio halla que la cirugía y las endoprótesis parecen tener los mismos resultados, el otro estudio halló que a las endoprótesis no les fue tan bien como las cirugías. Ambos estudios hallaron que a la gente le fue peor con las endoprótesis si tenían setenta años o más, y esa es la población de Medicare".
Además, Halm considera que demasiados pacientes se están sometiendo a cirugía o endoprótesis de lo necesario.
La mayor parte del tratamiento, ya sea cirugía o endoprótesis, se hace en pacientes que aún no tienen síntomas, anotó. "Eso es importante porque los pacientes asintomáticos están en mucho menor riesgo de accidente cerebrovascular por enfermedad carótida y por consiguiente las cirugías o las endoprótesis tienen un menor beneficio absoluto".
En cambio, Halm considera que la mayoría de estos pacientes pueden ser tratados de manera efectiva con medicamentos para la hipercolesterolemia y la hipertensión, y con aspirina.
"El procedimiento mismo, ya sea la implantación de endoprótesis o cirugía, puede causar muerte o accidente cerebrovascular", aseguró Halm. "Cuando se manipula la arteria, se pueden desprender trozos de placa, avanzar por el torrente sanguíneo y depositarse en el cerebro, lo que causa un accidente cerebrovascular", señaló.
Le preocupa que los pacientes no entiendan las ventajas y desventajas de estos procedimientos, comparados con el tratamiento médico.
"Los pacientes necesitan tratar de determinar la razón por la que el médico recomienda un procedimiento. ¿Será porque [el paciente] recientemente sufrió un accidente cerebrovascular y estaba en riesgo muy elevado (en donde el procedimiento podría ser muy beneficioso) o será que se encuentra [entre] el 78 a 80 por ciento de la gente para la que la enfermedad carótida se detecta de manera incidental, no presenta síntomas y el riesgo es bajo, por lo que no es una emergencia tener que decidir si someterse al procedimiento o no?", se preguntó Halm. A la gente se le debe dar tiempo "para tener toda la información y obtener una segunda opinión de un neurólogo, para quien no existen intereses particulares por realizar o no un procedimiento", concluyó.
FUENTES: Lesley H. Curtis, Ph.D., associate professor of medicine, Duke University, Durham, N.C.; Ethan Halm, M.D., M.P.H., chair and professor of internal medicine, University of Texas Southwestern Medical Center, Dallas; July 26, 2010, Archives of Internal Medicine.
Read More
Extender el intervalo de tiempo para la administración de fármacos anticoagulantes podría ayudar a combatir el accidente cerebrovascular.
Medlineplus
Un estudio sugiere que ampliar el límite de tiempo de 3 a 4.5 horas no parece retrasar el tratamiento.
Una investigación reciente sugiere que ampliar el intervalo de tiempo para tratar a los pacientes de accidente cerebrovascular con el fármaco disolvente de coágulo tPA de 3 a 4.5 horas luego de un accidente cerebrovascular no da lugar a retrasos importantes en el tratamiento y parece ser una opción segura para salvar vidas.
Sin embargo, hubo un ligero incremento en el riesgo de muerte y de sangrado durante un período de tres meses en los pacientes que recibieron el tratamiento más tarde, un hallazgo que refuerza la idea de que el tratamiento debe administrarse lo antes posible después de un accidente cerebrovascular para garantizar mejores resultados, señalaron los investigadores suecos en la edición en línea del 26 de julio de The Lancet Neurology.
Todavía buscamos administrar el tratamiento lo más rápidamente posible para obtener los mejores resultados", señaló el Dr. Roger Bonomo, director de atención de accidentes cerebrovasculares del Hospital Lenox Hill de la ciudad de Nueva York. "Pero esto hace que personas que de otro modo serían excluidas del tratamiento por transcurrir tres horas y un minuto o tres horas y diez minutos desde el accidente cerebrovascular puedan recibir el tratamiento", explicó.
"El estudio dice que la seguridad es suficiente para continuar el tratamiento de pacientes [con tPA hasta 4.5 horas después de un accidente cerebrovascular] aunque estas personas tengan más hemorragias sintomáticas", agregó.
El activador tisular del plasminógeno (tPA, por su sigla en inglés), también conocido como alteplasa, es un tratamiento aprobado para el tipo más común de accidente cerebrovascular, el accidente cerebrovascular isquémico, en el que un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. El plazo de tres horas para administrar el medicamento disolvente de coágulos después de un accidente cerebrovascular se estableció debido a los temores de que el medicamento pudiera causar hemorragias peligrosas u otras complicaciones.
Después de la publicación de dos estudios prominentes, la American Heart Association, la American Stroke Association y la Asociación Europea de Accidente Cerebrovascular revisaron sus directrices en octubre de 2008 para recomendar que el uso de tPA a las 4.5 horas después de tener lugar un accidente cerebrovascular isquémico.
Desde entonces, el número de pacientes tratados de esta manera se ha disparado.
Pero a pesar de la evidencia inicial, a los expertos les preocupa de que la ampliación del intervalo de tiempo resulte en la práctica en demoras innecesarias en el tratamiento, un incremento en el número de hemorragias intracerebrales y más muertes."Hubo varias preguntas y mucho interés en seguir los cambios en la práctica", señaló Bonomo.
Los autores del estudio, del Instituto Karolinska en Estocolmo, revisaron los datos de 23,942 pacientes que habían participado en un ensayo clínico que investigaba la ampliación del intervalo de tiempo para la administración de tPA.
A finales de 2009, tres veces más pacientes fueron tratados en un intervalo de tiempo mayor (de 3 horas a 4.5 horas) que antes del cambio, pero el tiempo promedio desde el ingreso hospitalario hasta la administración del tratamiento se mantuvo igual, en 65 minutos.
Los pacientes tratados en el límite de tiempo superior tenían 44 por ciento más probabilidades de sufrir una hemorragia intracerebral y eran 26 por ciento más propensos a morir dentro de los tres meses. Aún así, escribieron los autores, estos aumentos "son menores y se ven compensados por los beneficios del tratamiento".
De acuerdo con un artículo de "reflexión y reacción" que acompaña al estudio, este riesgo elevado se tradujo en una hemorragia adicional por cada 200 pacientes tratados y una muerte adicional por cada 333 pacientes tratados.
Alteplasa está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. y la Agencia Europea de Medicamentos para utilizarse solamente en un plazo de tres horas. El editorial acompañante abogó por la aprobación reguladora para asegurar que todos los pacientes tengan acceso al tratamiento.
El ensayo fue financiado por Boehringer Ingelheim, fabricante de alteplasa.
FUENTES: Roger Bonomo, M.D., director of stroke care, Lenox Hill Hospital, New York City; July 26, 2010, The Lancet Neurology, online
El tratamiento para la prevención del accidente cerebrovascular varía ampliamente en los EE.UU.
Un estudio halla que la opción entre cirugía, endoprótesis o medicamentos para abrir la carótida podría depender del lugar en el que viva.
Ataque cerebral
Un estudio reciente señala que los médicos de los EE. UU. presentan grandes diferencias en la manera como eligen abrir arterias carótidas obstruidas para ayudar a prevenir el accidente cerebrovascular.
La enfermedad de la arteria carótida se presenta cuando la placa llena las arterias principales que suministran sangre al cerebro, lo que incrementa sustancialmente el riesgo de accidente cerebrovascular.
Hay tres tratamientos comunes para esta afección, una cirugía de raspado arterial conocida como endarterectomía, la implantación de una endoprótesis para mantener abierta la arteria o el uso de medicamentos contra la hipercolesterolemia y antihipertensivos para ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular.
El nuevo informe halla que los pacientes pueden esperar que se les ofrezcan tratamientos distintos según el lugar de los EE. UU. en el que vivan, señal de que no hay consenso sobre la mejor manera de tratar la afección, según investigadores de la Universidad de Duke.
Existe "incertidumbre clínica sobre el mejor curso de tratamiento", señaló Lesley H. Curtis, investigadora líder y profesora asociada de medicina.
El estudio financiado por la Agency for Healthcare Research and Quality aparece en la edición del 26 de julio de Archives of Internal Medicine.
Para el estudio, el equipo de Curtis utilizó datos de Medicare para encontrar a personas de 65 años o más que se sometieron a cirugía o la implantación de una endoprótesis vascular desde el principio de 2003 hasta el final de 2006.
Durante este período, la cantidad de personas que se sometieron a endarterectomía se redujo de 3.2 por mil pacientes al año a 2.6 por mil pacientes por año. Los investigadores hallaron que, al mismo tiempo, la cantidad de pacientes que recibieron endoprótesis aumentó de 0.3 por mil pacientes al año en 2005 a 0.4 por mil pacientes por año en 2006.
Sin embargo, "aunque los índices generales de revascularización de la carótida [reapertura de la arteria] no han cambiado con el aumento en el uso de endoprótesis de carótida, sigue habiendo una variación significativa en el uso de la revascularización cardiaca en comunidades de los EE. UU.", aseguró Curtis.
Cuando los investigadores examinaron el país en conjunto, hallaron que los pacientes que vivían en Nueva Inglaterra, los estados montañosos, la región del Pacífico, Hawái y Alaska tienden a evitar la cirugía y las endoprótesis, mientras que los pacientes del sureste y del centro se sometieron a estos procedimientos con mucha más frecuencia.
De hecho, hubo una diferencia de casi nueve veces entre los índices más altos y más bajos de cirugías para abrir la carótida en todas las áreas geográficas en 2003 y 2004, y una diferencia de siete veces en 2005 y 2006.
Cada procedimiento conlleva riesgos y beneficios distintos. Los investigadores anotaron que en 2005, 1.2 por ciento de los pacientes murieron treinta días después de la endarterectomía y 6.8 luego de un año, frente a 2.3 por ciento un mes después de la implantación de la endoprótesis y 10.3 por ciento un año después de esta.
"Quizá el hallazgo más inesperado fue que el uso de imaginología de diagnóstico varió ampliamente", aseguró Curtis. "Más de la cuarta parte de los pacientes se sometieron apenas a un ultrasonido de carótida, mientras que otros pacientes se sometieron a angiografía por resonancia magnética y a angiografía por rayos X antes de seleccionar el curso de tratamiento", dijo.
Un experto está preocupado acerca del aumento en el uso de endoprótesis en algunas áreas porque esta opción no siempre produce los mejores resultados.
El Dr. Ethan Halm, presidente y profesor de medicina interna del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern en Dallas, y autor de un editorial acompañante en la revista, aseguró que "se hacen más endoprótesis de carótida en la población de mayor edad de lo que los datos sugieren que podría ser completamente beneficioso".
Aunque las endoprótesis son menos invasivas que la endarterectomía, no hay suficiente evidencia de que es mejor que la cirugía, aseguró Halm.
"Esto es particularmente preocupante porque se publicaron dos ensayos de gran tamaño que comparan las endoprótesis con la cirugía", dijo. "Un estudio halla que la cirugía y las endoprótesis parecen tener los mismos resultados, el otro estudio halló que a las endoprótesis no les fue tan bien como las cirugías. Ambos estudios hallaron que a la gente le fue peor con las endoprótesis si tenían setenta años o más, y esa es la población de Medicare".
Además, Halm considera que demasiados pacientes se están sometiendo a cirugía o endoprótesis de lo necesario.
La mayor parte del tratamiento, ya sea cirugía o endoprótesis, se hace en pacientes que aún no tienen síntomas, anotó. "Eso es importante porque los pacientes asintomáticos están en mucho menor riesgo de accidente cerebrovascular por enfermedad carótida y por consiguiente las cirugías o las endoprótesis tienen un menor beneficio absoluto".
En cambio, Halm considera que la mayoría de estos pacientes pueden ser tratados de manera efectiva con medicamentos para la hipercolesterolemia y la hipertensión, y con aspirina.
"El procedimiento mismo, ya sea la implantación de endoprótesis o cirugía, puede causar muerte o accidente cerebrovascular", aseguró Halm. "Cuando se manipula la arteria, se pueden desprender trozos de placa, avanzar por el torrente sanguíneo y depositarse en el cerebro, lo que causa un accidente cerebrovascular", señaló.
Le preocupa que los pacientes no entiendan las ventajas y desventajas de estos procedimientos, comparados con el tratamiento médico.
"Los pacientes necesitan tratar de determinar la razón por la que el médico recomienda un procedimiento. ¿Será porque [el paciente] recientemente sufrió un accidente cerebrovascular y estaba en riesgo muy elevado (en donde el procedimiento podría ser muy beneficioso) o será que se encuentra [entre] el 78 a 80 por ciento de la gente para la que la enfermedad carótida se detecta de manera incidental, no presenta síntomas y el riesgo es bajo, por lo que no es una emergencia tener que decidir si someterse al procedimiento o no?", se preguntó Halm. A la gente se le debe dar tiempo "para tener toda la información y obtener una segunda opinión de un neurólogo, para quien no existen intereses particulares por realizar o no un procedimiento", concluyó.
FUENTES: Lesley H. Curtis, Ph.D., associate professor of medicine, Duke University, Durham, N.C.; Ethan Halm, M.D., M.P.H., chair and professor of internal medicine, University of Texas Southwestern Medical Center, Dallas; July 26, 2010, Archives of Internal Medicine.
Publicado por
Karol García C.
on
Ejercicios con pesas en accidente cerebrovascular fortalecen músculos
Categoría: Salud
Tipo: Nota de prensa
Tags: mejoras
0 Comentarios
Diecisiete estudios confirman que el entrenamiento con ejercicios de fuerza mejora la función de la mano y el brazo en las personas que sufrieron un accidente cerebrovascular (ACV), sin aumento de la espasticidad o el dolor muscular EJERCICIOS CON PESAS EN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR FORTALACEN MUSCULOS
Diecisiete estudios confirman que el entrenamiento con ejercicios de fuerza mejora la función de la mano y el brazo en las personas que sufrieron un accidente cerebrovascular (ACV), sin aumento de la espasticidad o el dolor muscular.
El ACV debilita los músculos y causa espasmos y dolores musculares pasajeros.
Existe una controversia en cuanto al uso de los ejercicios con pesas en pacientes con ACV; algunos expertos sospechan que reforzar los músculos debilitados por un ACV aumentaría la espasticidad y el dolor.
Pero eso no es lo que descubrieron las doctoras Janice J. Eng y Jocelyn E. Harris, de la University of British Columbia, en Vancouver, Canadá.
Ejercicios de fuerza
Las investigadoras analizaron los resultados de 13 estudios sobre cómo los ejercicios de fuerza, comparados con ninguna intervención física, afectan la fuerza y la función del brazo en 517 pacientes con discapacidad leve a moderada en los brazos tras un ACV.
En promedio, el entrenamiento muscular duró una hora, dos o tres veces por semana, durante cuatro semanas, aunque hubo períodos de entrenamiento de hasta 19 semanas. En la mayoría de los casos, los participantes usaron pesas pequeñas, bandas y pesas con poleas para formar los músculos.
Fortalecen los músculos
Los resultados combinados sugieren que "los ejercicios de fuerza no aumentan la espasticidad", dijo Eng a Reuters Health. En cambio, fortalecer los músculos reduciría el problema.
Ningún estudio analizado informó efectos adversos y en aquellos en los que se había medido la espasticidad (músculos tensos y rígidos con reflejos tendinosos profundos y exagerados, interferencia para caminar), antes del entrenamiento, no se registró un aumento de los espasmos durante la actividad.
En seis estudios, sobre un total de 306 participantes, el entrenamiento mejoró de manera moderada o alta la fuerza de pinza en la mano, informaron Eng y Harris.
En tanto, en 11 investigaciones con 465 participantes, el entrenamiento facilitó el movimiento del brazo.
Publicado por
Karol García C.
on
viernes, 23 de julio de 2010
- Restablecer la buena comunicación
-Invitar a los miembros de la familia a participar de las actividades diarias
-Buscarle nuevos pasatiempos, actividades o intereses
- Respete la opinión y los sentimientos
-Discutir las expectativas de si mismo y su situación actual ante la sociedad
-Use frases cortas y directas cuando se dirija al paciente
–Nunca asuma de que la persona no se esta esforzando
–No hablar del paciente como si no estuviese ahí
–Dele la cantidad de tiempo suficiente para responder
-Trate de comunicarse con el paciente cuando no halla mucho ruido a su alrededor
-Si el paciente esta distraido llame primero su atencion antes de hablarle
-Mantenga a mano y en orden los medicamentos
-Tomele la presion por lo menos una vez al dia y a la misma hora
-Ayudele a realizar algun tipo de ejercicio aunque este encamado
-No dude en llamar al doctor si se presenta algun sintoma que no sea comun
Read More
-Invitar a los miembros de la familia a participar de las actividades diarias
-Buscarle nuevos pasatiempos, actividades o intereses
- Respete la opinión y los sentimientos
-Discutir las expectativas de si mismo y su situación actual ante la sociedad
-Use frases cortas y directas cuando se dirija al paciente
–Nunca asuma de que la persona no se esta esforzando
–No hablar del paciente como si no estuviese ahí
–Dele la cantidad de tiempo suficiente para responder
-Trate de comunicarse con el paciente cuando no halla mucho ruido a su alrededor
-Si el paciente esta distraido llame primero su atencion antes de hablarle
-Mantenga a mano y en orden los medicamentos
-Tomele la presion por lo menos una vez al dia y a la misma hora
-Ayudele a realizar algun tipo de ejercicio aunque este encamado
-No dude en llamar al doctor si se presenta algun sintoma que no sea comun
Publicado por
Karol García C.
on
miércoles, 21 de julio de 2010
La tecnología de juegos de realidad virtual que utiliza la consola Wii mejora el funcionamiento motor de los pacientes de ictus, según un estudio del Instituto de Rehabilitación de la Universidad de Toronto en Canadá. Los resultados se han hecho públicos durante la conferencia internacional sobre ictus de la Asociación Americana del Ictus que se celebra en San Antonio (Estados Unidos).
En el estudio participaron 20 supervivientes de ictus isquémicos o hemorrágicos moderados con una media de 61 años que fueron asignados de forma aleatoria a practicar juegos recreacionales, como cartas, bloques o balancines, o el juego de tenis y cocina de la Wii que emplea movimientos que simulan cortar una patata, pelar una cebolla, trocear carne o rallar queso.
Ambos grupos recibieron un programa intensivo de ocho sesiones de unos 60 minutos durante dos semanas que se inició unos dos meses después del ictus. El estudio no descubrió efectos adversos en el grupo de la Wii, lo que reflejó su seguridad. Sólo se produjo un efecto secundario en el grupo de terapia recreacional: nauseas o mareo. El grupo de Wii utilizó la tecnología alrededor de 364 minutos en total, lo que refleja su fiabilidad, y el de terapia recreacional unos 388 minutos.
"La belleza de la realidad virtual es que aplica el concepto de las tareas repetitivas, tareas de alta intensidad y actividades específicas que activan neuronas especiales que participan en mecanismos de reorganización cortical. La rehabilitación eficaz llama a aplicar estos principios", afirma Saposnik.
Los investigadores descubrieron mejorías motoras significativas en la velocidad y extensión de la recuperación con la tecnología de la Wii. "Básicamente, descubrimos que los pacientes en el grupo de la Wii lograban un mejor funcionamiento motor, tanto fino como tosco, manifiesto en la mejora en la velocidad y la fuerza de agarre", asegura el investigador.
Saposnik adelanta que es demasiado pronto para recomendar este método de forma general ya que se necesita un estudio más amplio que ya está en marcha.
Read More
En el estudio participaron 20 supervivientes de ictus isquémicos o hemorrágicos moderados con una media de 61 años que fueron asignados de forma aleatoria a practicar juegos recreacionales, como cartas, bloques o balancines, o el juego de tenis y cocina de la Wii que emplea movimientos que simulan cortar una patata, pelar una cebolla, trocear carne o rallar queso.
Ambos grupos recibieron un programa intensivo de ocho sesiones de unos 60 minutos durante dos semanas que se inició unos dos meses después del ictus. El estudio no descubrió efectos adversos en el grupo de la Wii, lo que reflejó su seguridad. Sólo se produjo un efecto secundario en el grupo de terapia recreacional: nauseas o mareo. El grupo de Wii utilizó la tecnología alrededor de 364 minutos en total, lo que refleja su fiabilidad, y el de terapia recreacional unos 388 minutos.
"La belleza de la realidad virtual es que aplica el concepto de las tareas repetitivas, tareas de alta intensidad y actividades específicas que activan neuronas especiales que participan en mecanismos de reorganización cortical. La rehabilitación eficaz llama a aplicar estos principios", afirma Saposnik.
Los investigadores descubrieron mejorías motoras significativas en la velocidad y extensión de la recuperación con la tecnología de la Wii. "Básicamente, descubrimos que los pacientes en el grupo de la Wii lograban un mejor funcionamiento motor, tanto fino como tosco, manifiesto en la mejora en la velocidad y la fuerza de agarre", asegura el investigador.
Saposnik adelanta que es demasiado pronto para recomendar este método de forma general ya que se necesita un estudio más amplio que ya está en marcha.
Publicado por
Karol García C.
on
miércoles, 14 de julio de 2010
Los pacientes que se han quedado parcialmente ciegos como resultado de un ictus pueden ganar visión mediante ejercicios visuales realizados en la pantalla de un ordenador a diario, según un estudio de la Universidad de Rochester que se publica en la revista 'Journal of Neuroscience'.
Según explica Krystel Huxlin, directora del estudio, "nos sorprendimos mucho cuando vimos los resultados de nuestros primeros pacientes. Este es un tipo de daño cerebral del que médicos y científicos pensaban que no existía recuperación. Es devastador y los médicos suelen enviar a casa a los pacientes para afrontarlo lo mejor que pueden".
Huxlin estudió a siete personas que habían sufrido un ictus que dañó un área del cerebro conocida como la corteza visual primaria o V1, que sirve como puerta de entrada al resto del cerebro para la información visual que procede de los ojos. El área V1 pasa información visual a docenas de otras áreas cerebrales que procesan la información.
Los pacientes con daños de la corteza visual primaria tienen deterioros graves de la visión y no pueden leer, conducir o realizar tareas cotidianas como comprar en el supermercado. Según la parte del cerebro afectada, la mayoría de pacientes perder entre una cuarta parte y la mitad de su campo visual. Todo lo que está a la izquierda o derecha de su campo visual, según el lado del cerebro afectado, podría ser gris u oscuro por ejemplo.
El equipo de Huxlin comenzó el estudio con siete personas, cuatro mujeres y tres hombres de entre 30 y 80 años que habían tenido un ictus entre ocho y 40 meses antes de comenzar el experimento. Todos habían sufrido daños graves en la corteza visual primaria.Los participantes tenían que fijar su mirada en un pequeño cuadrado negro en mitad de una pantalla de ordenador.
RESULTADOS
Los investigadores utilizaron un dispositivo de seguimiento de la mirada para comprobar que los pacientes mantenían su vista puesta sobre el cuadrado. Cada pocos segundos, un grupo de unos 100 pequeños puntos aparecía dentro de un círculo en algún lugar de la pantalla del campo visual que no podían ver los pacientes por su lesión.Los puntos se movían con rapidez, parecían hacerlo como grupo hacia la izquierda o la derecha, luego desaparecían después de un segundo y medio. Entonces el paciente tenía que elegir si los puntos se movían hacia la izquierda o la derecha.
Una campanilla indica si el paciente había acertado, proporcionando una información de retorno con la que el cerebro sabía si había realizado la elección correcta y aprendía de estas decisiones.Según los investigadores, aunque el paciente no se de cuenta de si está viendo algo o no, el cerebro es capaz de procesar la información. Cuando se forzaba a los pacientes a realizar una elección se comenzaba con una tasa de éxito de un 50 por ciento.
Con el paso de los días, semanas o meses, el porcentaje de éxito en la elección ascendía a entre un 80 o 90 por ciento a medida que el cerebro aprendía a ver una nueva área y la información visual pasaba de la ceguera a la consciencia. Los pacientes finalmente advertían los puntos en movimiento.
Cuando los pacientes mejoraban, los investigadores movían los puntos más allá de su área de ceguera para desafiar al cerebro y obligarle a ver una nueva área.Los pacientes del estudio realizaban unas 300 pruebas por sesión, lo que se trasladaba a estar frente al ordenador entre 15 y 30 minutos una o dos veces al día, cada día, durante entre nueve y 18 meses.
Read More
Según explica Krystel Huxlin, directora del estudio, "nos sorprendimos mucho cuando vimos los resultados de nuestros primeros pacientes. Este es un tipo de daño cerebral del que médicos y científicos pensaban que no existía recuperación. Es devastador y los médicos suelen enviar a casa a los pacientes para afrontarlo lo mejor que pueden".
Huxlin estudió a siete personas que habían sufrido un ictus que dañó un área del cerebro conocida como la corteza visual primaria o V1, que sirve como puerta de entrada al resto del cerebro para la información visual que procede de los ojos. El área V1 pasa información visual a docenas de otras áreas cerebrales que procesan la información.
Los pacientes con daños de la corteza visual primaria tienen deterioros graves de la visión y no pueden leer, conducir o realizar tareas cotidianas como comprar en el supermercado. Según la parte del cerebro afectada, la mayoría de pacientes perder entre una cuarta parte y la mitad de su campo visual. Todo lo que está a la izquierda o derecha de su campo visual, según el lado del cerebro afectado, podría ser gris u oscuro por ejemplo.
El equipo de Huxlin comenzó el estudio con siete personas, cuatro mujeres y tres hombres de entre 30 y 80 años que habían tenido un ictus entre ocho y 40 meses antes de comenzar el experimento. Todos habían sufrido daños graves en la corteza visual primaria.Los participantes tenían que fijar su mirada en un pequeño cuadrado negro en mitad de una pantalla de ordenador.
RESULTADOS
Los investigadores utilizaron un dispositivo de seguimiento de la mirada para comprobar que los pacientes mantenían su vista puesta sobre el cuadrado. Cada pocos segundos, un grupo de unos 100 pequeños puntos aparecía dentro de un círculo en algún lugar de la pantalla del campo visual que no podían ver los pacientes por su lesión.Los puntos se movían con rapidez, parecían hacerlo como grupo hacia la izquierda o la derecha, luego desaparecían después de un segundo y medio. Entonces el paciente tenía que elegir si los puntos se movían hacia la izquierda o la derecha.
Una campanilla indica si el paciente había acertado, proporcionando una información de retorno con la que el cerebro sabía si había realizado la elección correcta y aprendía de estas decisiones.Según los investigadores, aunque el paciente no se de cuenta de si está viendo algo o no, el cerebro es capaz de procesar la información. Cuando se forzaba a los pacientes a realizar una elección se comenzaba con una tasa de éxito de un 50 por ciento.
Con el paso de los días, semanas o meses, el porcentaje de éxito en la elección ascendía a entre un 80 o 90 por ciento a medida que el cerebro aprendía a ver una nueva área y la información visual pasaba de la ceguera a la consciencia. Los pacientes finalmente advertían los puntos en movimiento.
Cuando los pacientes mejoraban, los investigadores movían los puntos más allá de su área de ceguera para desafiar al cerebro y obligarle a ver una nueva área.Los pacientes del estudio realizaban unas 300 pruebas por sesión, lo que se trasladaba a estar frente al ordenador entre 15 y 30 minutos una o dos veces al día, cada día, durante entre nueve y 18 meses.
Publicado por
Karol García C.
on
domingo, 6 de junio, 19.13
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Los nuevos anticoagulantes orales podrán aplicarse dentro de poco tiempo como forma de prevención del ictus, ya que no necesitan controles exhaustivos como en el caso del acenocumarol ('Sintrom') , según ha asegurado el doctor Diego Dulanto Zabala, médico adjunto del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital de Basurto, Bilbao, en la III Reunión de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia Perioperatoria de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR) que se celebra en Madrid. Seguir leyendo el arículo
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Los nuevos anticoagulantes orales podrán aplicarse dentro de poco tiempo como forma de prevención del ictus, ya que no necesitan controles exhaustivos como en el caso del acenocumarol ('Sintrom') , según ha asegurado el doctor Diego Dulanto Zabala, médico adjunto del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital de Basurto, Bilbao, en la III Reunión de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia Perioperatoria de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR) que se celebra en Madrid. Seguir leyendo el arículo
Los nuevos anticoagulantes orales servirán pronto para la prevención del ictus Ampliar fotografía El especialista ha explicado que "aunque actualmente su uso sólo está aprobado en la tromboprofilaxis tras cirugía protésica de rodilla y cadera, posiblemente en poco tiempo, se aprobará su uso para otras patologías como la prevención del ictus".
La aparición de los nuevos anticoagulantes orales como rivaroxaban y dabigatrán actúan con "la misma eficacia terapéutica que las heparinas", según los estudios realizados y "van a suponer una revolución en la prevención de la enfermedad tromboembólica", ha señalado.
Además, ha indicado que estos anticoagulantes orales "no necesitan controles exhaustivos como en el caso del acenocumarol ('Sintrom') lo cual representa un avance terapéutico enorme".
"La preparación de un paciente que toma anticoagulantes orales y va a ser intervenido requiere, en algunas ocasiones, la sustitución por otros como las heparinas, que se administran por vía subcutánea", ha explicado el doctor.
Dulanto ha recalcado que dado que las heparinas se tienen que administrar por vía subcutánea, supone para muchos pacientes "un trastorno, aunque el tratamiento puede reducir de forma importante la aparición de trombosis".
Por tanto, se trata de "prevenir un evento silencioso, pero potencialmente muy grave, como es la trombosis". La aparición de trombosis se ve favorecida por múltiples causas como el "tabaquismo, obesidad, cáncer, cirugía, cardiopatías, hipertensión, traumatismos, edad avanzada o medicamentos", ha detallado.
El doctor ha recorado que en el mundo "se realizan más de 230.000.000 intervenciones quirúrgicas y las conclusiones que se pueden extraer de esta cifra es que un porcentaje muy elevado de la población de los países avanzados va a ser intervenida, una o varias veces a lo largo de su vida".
En este sentido, ha explicado que en los hospitales es habitual "intervenir a pacientes de más de 80 años debido al incremento de la calidad de vida". Por lo que "esta mejora en la calidad de vida supone en muchos casos el 'adiestramiento' por parte del personal médico a la hora de tomar ciertos medicamentos imprescindibles".
Publicado por
Karol García C.
on
El estrés grave se asocia con el desarrollo de ictus isquémicos, según un estudio de la Universidad de Gotemburgo en Suecia que se publica en la revista 'BioMed Central Medicine'. Los investigadores advierten que aún no se ha probado que el estrés sea un factor de riesgo independiente del ictus aunque inciden en la necesidad de realizar estudios que esclarezcan su papel.
Según explica Katarina Jood, directora de la investigación, "descubrimos una asociación independiente entre el estrés psicológico autopercibido y el ictus isquémico. Un nuevo descubrimiento fue que esta asociación difería entre subtipos de ictus isquémicos".
Los autores del trabajo pidieron a 566 pacientes de ictus isquémicos y a 593 controles que tasaran sus niveles de estrés en una escala de seis puntos de 'nunca estresado' a 'permanentemente estresado durante los pasados 5 años'. Los pacientes se dividieron entre grupos de estresados y no estresados.
Cuando los investigadores compararon la incidencia del ictus y el tipo los resultados mostraron una fuerte correlación entre el estrés prolongado y la enfermedad de vasos sanguíneos grandes, enfermedad de vasos pequeños e ictus criptogénico.
"Nuestros resultados deberían ser interpretados con precaución ya que el diseño de casos y controles podría conducir a una estimación excesiva del estrés como un factor de riesgo del ictus. Sin embargo, el estudio contribuye con las indicaciones de que la asociación entre estrés e ictus podría diferir entre distintos subtipos de ictus y apunta a la necesidad de estudios prospectivos sobre la relación entre estrés e ictus", adelanta la investigadora.
El estrés podría estar a relacionado con conductas asociadas con una mayor susceptibilidad al ictus, como el tabaquismo, la inactividad física y el estatus socioeconómico. Además, la activación frecuente o persistente del sistema nervioso simpatético, el hipotálamo además de las glándulas pituitaria y adrenal podría también conducir a hipertensión y trastornos metabólicos que conducen a los ictus.
Los ictus en la actualidad son una de las principales causas de mortalidad en el mundo y causan alrededor del 9,7 por ciento de los fallecimientos según datos de la Organización Mundial de la Salud, por lo que conocer sus causas es un objetivo vital.
Read More
Según explica Katarina Jood, directora de la investigación, "descubrimos una asociación independiente entre el estrés psicológico autopercibido y el ictus isquémico. Un nuevo descubrimiento fue que esta asociación difería entre subtipos de ictus isquémicos".
Los autores del trabajo pidieron a 566 pacientes de ictus isquémicos y a 593 controles que tasaran sus niveles de estrés en una escala de seis puntos de 'nunca estresado' a 'permanentemente estresado durante los pasados 5 años'. Los pacientes se dividieron entre grupos de estresados y no estresados.
Cuando los investigadores compararon la incidencia del ictus y el tipo los resultados mostraron una fuerte correlación entre el estrés prolongado y la enfermedad de vasos sanguíneos grandes, enfermedad de vasos pequeños e ictus criptogénico.
"Nuestros resultados deberían ser interpretados con precaución ya que el diseño de casos y controles podría conducir a una estimación excesiva del estrés como un factor de riesgo del ictus. Sin embargo, el estudio contribuye con las indicaciones de que la asociación entre estrés e ictus podría diferir entre distintos subtipos de ictus y apunta a la necesidad de estudios prospectivos sobre la relación entre estrés e ictus", adelanta la investigadora.
El estrés podría estar a relacionado con conductas asociadas con una mayor susceptibilidad al ictus, como el tabaquismo, la inactividad física y el estatus socioeconómico. Además, la activación frecuente o persistente del sistema nervioso simpatético, el hipotálamo además de las glándulas pituitaria y adrenal podría también conducir a hipertensión y trastornos metabólicos que conducen a los ictus.
Los ictus en la actualidad son una de las principales causas de mortalidad en el mundo y causan alrededor del 9,7 por ciento de los fallecimientos según datos de la Organización Mundial de la Salud, por lo que conocer sus causas es un objetivo vital.
Publicado por
Karol García C.
on
Alimentos que previenen el ictus
Contienen antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales capaces de prevenir la cascada de procesos que conducen al deterioro cardiovascular y, finalmente, a los ataques cerebrales.
1. Almendras
Además de vitamina E, magnesio, proteína, fibra, potasio, calcio, fósforo..., las almendras están repletas de grasas beneficiosas y de fitoquímicos (sustancias desarrolladas por las plantas a lo largo de su evolución en el planeta para defender su integridad frente a la oxidación, las plagas y otras amenazas del entorno). Ahora, nuevas investigaciones sugieren que las almendras previenen la diabetes, ayudan a controlar las tasas de colesterol e inhiben la absorción de grasas saturadas (animales y trans) e hidratos de carbono.
Cómo incluirlas en la dieta:
Espolvoreando almendras picadas en ensaladas, sopas, salsas (ayudan a engordar las salsas, sin necesidad de harina).
Tomando 5 ó 6 almendras (no más porque tienen muchas calorías) en el desayuno o como tentempié.
2. Manzanas
Un estudio de casi 30 años de duración, realizado con 10 000 individuos, ha concluido que los que más manzanas comen son los que menos riesgo de ictus tienen. Los fitonutrientes presentes en las manzanas ya habían sido asociados con menor riesgo cardiovascular y de otras enfermedades (por ejemplo, las pulmonares). Los nuevos descubrimientos señalan que dos manzanas o un vaso de zumo de manzana natural al día reducen los efectos del colesterol LDL (el «malo»).
Cómo incluirlas en la dieta:
Tomando una manzana en el desayuno (ayuda a «despejar» el mal aliento matinal).
Preparando compota de manzanas (con canela, vino tinto, ciruelas, azúcar y orejones).
Asándolas al horno o en el microondas.
Picando manzanas en ensaladas de lechuga o rúcula con queso, pasas, nueces...
3. Canela
Se ha comprobado que media cucharada de canela diaria:
1. Puede reducir los niveles de azúcar en diabéticos no dependientes de insulina y normalizar los niveles de azúcar en los no diabéticos.
2. Puede reducir los niveles de colesterol LDL y los niveles de triglicéridos.
3. Puede prevenir la formación de trombos.
4. Ayuda a controlar la tensión arterial.
5. Estimula la pérdida de peso y ayuda a controlarlo.
Cómo incluirlas en la dieta:
Preparando una taza de «café a la canela». En el cacillo de la cafetera, pon media cucharilla de canela en polvo y, luego, el café molido.
4. Pescado
En esto coinciden varias estadísticas: las personas que toman al menos 100 g de pescado dos o tres veces por semana reducen su riesgo de ictus en un 30%. Las que toman esa ración de pescado al menos cinco veces por semana lo reducen en un 52%. ¿Qué tiene de bueno el pescado? Además de excelentes proteínas, contiene las preciadas grasas Omega-3, que previenen la formación de trombos. Si el pescado no es lo tuyo, puedes considerar el consumo de suplementos de aceite de pescado.
Cómo incluirlas en la dieta:
En los guisos tradicionales de pescado. Puedes añadir atún, bonito, sardinas en aceite... a las ensaladas, pastas, arroces...
5. Harinas integrales
Muchos estudios indican que cambiar las harinas blancas por harinas integrales ayuda a reducir los niveles de colesterol. Como la fibra presente en las harinas integrales evita los picos de azúcar (subidas bruscas y acusadas de niveles de glucosa en sangre, seguidas de caídas en picado de esos niveles) que generan las harinas blancas, también ayudan a prevenir la diabetes y a controlar el apetito.
Cómo incluirlas en la dieta:
Cambiando el pan, la pasta, los cereales o el arroz blanco por sus variedades integrales.
6. Fresas
Son muy ricas en fitoquímicos, vitamina C, fibra y potasio. Apenas un bol pequeño de fresas aporta el 10% de potasio recomendado al día. El potasio ayuda a controlar la tensión arterial, uno de los principales factores de riesgo de ictus.
Cómo incluirlas en la dieta:
Puedes tomarlas solas o con zumo, bañadas en chocolate negro fundido o añadirlas a yogures y batidos...
7. Té
Un estudio de 15 años con 550 personas sugiere que beber 5 tazas de té negro al día (la variedad más consumida en España) reduce el riesgo de ictus casi en un 70%. ¿Por qué es tan beneficioso el té? El secreto está en sus flavonoides, fitoquímicos con capacidad antioxidante que reducen el riesgo de formación de trombos.
Cómo incluirlas en la dieta:
En infusiones, refrescos de té, en extractos de Camelia sinensis (nombre botánico del té) o utilizar té frío, debidamente sazonado con sal, pimienta, etc., para marinar carnes, pollo, pavo...
8. Chocolate negro
Además de magnesio, el chocolate negro (rico en cacao) es una excelente fuente de flavonoides antioxidantes. Un par de onzas de chocolate negro al día puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular e ictus en un 50%, según estudios recientes.
Cómo incluirlas en la dieta:
Si quieres evitar el exceso de calorías, lo mejor es preparar la ración de antemano. Una forma de tomar chocolate de forma «segura» es rallarlo sobre yogures y postres, e incluso en el café.
9. Tomates
El licopeno, pigmento que da el color rojo a los tomates, ha demostrado capacidad para reducir el riesgo de varios tipos de cáncer. Ahora, un nuevo estudio demuestra que puede prevenir el riesgo de ictus. ¿Cómo? Se ha comprobado que el licopeno reduce la capacidad antiagregante de la sangre y evita así el riesgo de formación de trombos. Un dato importante: la salsa de tomate contiene más licopeno que los tomates frescos porque este pigmento se libera con la cocción.
Cómo incorporarlos a la dieta:
Preparando guisos con salsas de tomate, e, incluso, cambiando la mayonesa por ketchup (se dice que, de todos los ingredientes de la hamburguesa, es el más sano).
10. Uvas… y un poco de vino
Blancas, moradas, negras; en forma de mosto e incluso como vino, las uvas reducen los niveles de colesterol y la capacidad agregante de las plaquetas, reduce las probabilidades de que se formen trombos capaces de obstruir las arterias. Las uvas son además ricas en fibra y en antioxidantes, lo que añade más beneficios para el organismo.
Un estudio de 16 años con 13 000 personas realizado en Dinamarca ha comprobado que apenas un vaso de vino diario reduce el riesgo de ictus casi en un 40%.
Cómo incorporarlas a la dieta:
Combinando uvas con los snacks habituales (un platito de uvas junto a otros aperitivos). Añadiendo uvas a los guisos y platos de carne, e incluso salpicando algunas uvas en las ensaladas.
Read More
Contienen antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales capaces de prevenir la cascada de procesos que conducen al deterioro cardiovascular y, finalmente, a los ataques cerebrales.
1. Almendras
Además de vitamina E, magnesio, proteína, fibra, potasio, calcio, fósforo..., las almendras están repletas de grasas beneficiosas y de fitoquímicos (sustancias desarrolladas por las plantas a lo largo de su evolución en el planeta para defender su integridad frente a la oxidación, las plagas y otras amenazas del entorno). Ahora, nuevas investigaciones sugieren que las almendras previenen la diabetes, ayudan a controlar las tasas de colesterol e inhiben la absorción de grasas saturadas (animales y trans) e hidratos de carbono.
Cómo incluirlas en la dieta:
Espolvoreando almendras picadas en ensaladas, sopas, salsas (ayudan a engordar las salsas, sin necesidad de harina).
Tomando 5 ó 6 almendras (no más porque tienen muchas calorías) en el desayuno o como tentempié.
2. Manzanas
Un estudio de casi 30 años de duración, realizado con 10 000 individuos, ha concluido que los que más manzanas comen son los que menos riesgo de ictus tienen. Los fitonutrientes presentes en las manzanas ya habían sido asociados con menor riesgo cardiovascular y de otras enfermedades (por ejemplo, las pulmonares). Los nuevos descubrimientos señalan que dos manzanas o un vaso de zumo de manzana natural al día reducen los efectos del colesterol LDL (el «malo»).
Cómo incluirlas en la dieta:
Tomando una manzana en el desayuno (ayuda a «despejar» el mal aliento matinal).
Preparando compota de manzanas (con canela, vino tinto, ciruelas, azúcar y orejones).
Asándolas al horno o en el microondas.
Picando manzanas en ensaladas de lechuga o rúcula con queso, pasas, nueces...
3. Canela
Se ha comprobado que media cucharada de canela diaria:
1. Puede reducir los niveles de azúcar en diabéticos no dependientes de insulina y normalizar los niveles de azúcar en los no diabéticos.
2. Puede reducir los niveles de colesterol LDL y los niveles de triglicéridos.
3. Puede prevenir la formación de trombos.
4. Ayuda a controlar la tensión arterial.
5. Estimula la pérdida de peso y ayuda a controlarlo.
Cómo incluirlas en la dieta:
Preparando una taza de «café a la canela». En el cacillo de la cafetera, pon media cucharilla de canela en polvo y, luego, el café molido.
4. Pescado
En esto coinciden varias estadísticas: las personas que toman al menos 100 g de pescado dos o tres veces por semana reducen su riesgo de ictus en un 30%. Las que toman esa ración de pescado al menos cinco veces por semana lo reducen en un 52%. ¿Qué tiene de bueno el pescado? Además de excelentes proteínas, contiene las preciadas grasas Omega-3, que previenen la formación de trombos. Si el pescado no es lo tuyo, puedes considerar el consumo de suplementos de aceite de pescado.
Cómo incluirlas en la dieta:
En los guisos tradicionales de pescado. Puedes añadir atún, bonito, sardinas en aceite... a las ensaladas, pastas, arroces...
5. Harinas integrales
Muchos estudios indican que cambiar las harinas blancas por harinas integrales ayuda a reducir los niveles de colesterol. Como la fibra presente en las harinas integrales evita los picos de azúcar (subidas bruscas y acusadas de niveles de glucosa en sangre, seguidas de caídas en picado de esos niveles) que generan las harinas blancas, también ayudan a prevenir la diabetes y a controlar el apetito.
Cómo incluirlas en la dieta:
Cambiando el pan, la pasta, los cereales o el arroz blanco por sus variedades integrales.
6. Fresas
Son muy ricas en fitoquímicos, vitamina C, fibra y potasio. Apenas un bol pequeño de fresas aporta el 10% de potasio recomendado al día. El potasio ayuda a controlar la tensión arterial, uno de los principales factores de riesgo de ictus.
Cómo incluirlas en la dieta:
Puedes tomarlas solas o con zumo, bañadas en chocolate negro fundido o añadirlas a yogures y batidos...
7. Té
Un estudio de 15 años con 550 personas sugiere que beber 5 tazas de té negro al día (la variedad más consumida en España) reduce el riesgo de ictus casi en un 70%. ¿Por qué es tan beneficioso el té? El secreto está en sus flavonoides, fitoquímicos con capacidad antioxidante que reducen el riesgo de formación de trombos.
Cómo incluirlas en la dieta:
En infusiones, refrescos de té, en extractos de Camelia sinensis (nombre botánico del té) o utilizar té frío, debidamente sazonado con sal, pimienta, etc., para marinar carnes, pollo, pavo...
8. Chocolate negro
Además de magnesio, el chocolate negro (rico en cacao) es una excelente fuente de flavonoides antioxidantes. Un par de onzas de chocolate negro al día puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular e ictus en un 50%, según estudios recientes.
Cómo incluirlas en la dieta:
Si quieres evitar el exceso de calorías, lo mejor es preparar la ración de antemano. Una forma de tomar chocolate de forma «segura» es rallarlo sobre yogures y postres, e incluso en el café.
9. Tomates
El licopeno, pigmento que da el color rojo a los tomates, ha demostrado capacidad para reducir el riesgo de varios tipos de cáncer. Ahora, un nuevo estudio demuestra que puede prevenir el riesgo de ictus. ¿Cómo? Se ha comprobado que el licopeno reduce la capacidad antiagregante de la sangre y evita así el riesgo de formación de trombos. Un dato importante: la salsa de tomate contiene más licopeno que los tomates frescos porque este pigmento se libera con la cocción.
Cómo incorporarlos a la dieta:
Preparando guisos con salsas de tomate, e, incluso, cambiando la mayonesa por ketchup (se dice que, de todos los ingredientes de la hamburguesa, es el más sano).
10. Uvas… y un poco de vino
Blancas, moradas, negras; en forma de mosto e incluso como vino, las uvas reducen los niveles de colesterol y la capacidad agregante de las plaquetas, reduce las probabilidades de que se formen trombos capaces de obstruir las arterias. Las uvas son además ricas en fibra y en antioxidantes, lo que añade más beneficios para el organismo.
Un estudio de 16 años con 13 000 personas realizado en Dinamarca ha comprobado que apenas un vaso de vino diario reduce el riesgo de ictus casi en un 40%.
Cómo incorporarlas a la dieta:
Combinando uvas con los snacks habituales (un platito de uvas junto a otros aperitivos). Añadiendo uvas a los guisos y platos de carne, e incluso salpicando algunas uvas en las ensaladas.
Publicado por
Karol García C.
on
Publicado por
Karol García C.
on
martes, 29 de junio de 2010
Biomedicina y Salud
Epidemiología
El estudio se publica en mayo en ‘The Lancet Neurology’
El mal de Chagas es una causa cada vez más frecuente de accidente cerebrovascular
Se necesitan más esfuerzos para concienciar del alto riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular que supone la enfermedad de Chagas, una afección que afecta de manera crónica a 18 millones de personas en el mundo y que origina 50.000 muertes al año. Éstas son las conclusiones de un análisis realizado por científicos del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca y del Clínic de Barcelona, que revela cómo un tercio de los afectados desarrolla problemas cardíacos.
SINC España 14.04.2010 17:20
El accidente cerebrovascular (ACV) isquémico es una complicación del mal de Chagas cada vez más habitual, aunque no se comprenda su importancia como causa de este trastorno. Así lo indica un nuevo estudio, publicado en la edición de mayo de la revista The Lancet Neurology, que muestra la relación entre estos incidentes y la infección por Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad.
El trabajo, realizado por Francisco Javier Carod-Artal y Quim Gascon, investigadores del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca y del Hospital Clínico de Barcelona, respectivamente, evalúa las pruebas para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención del accidente cerebrovascular en la enfermedad de Chagas. Aproximadamente un tercio de las personas con la enfermedad desarrollan graves problemas cardíacos
En los últimos diez años, varios estudios han mostrado que la insuficiencia cardíaca, los trombos murales, el aneurisma apical ventricular izquierdo y varios tipos de arritmias cardíacas se asocian con el ictus en la enfermedad de Chagas. El problema, según los autores, es que muchos pacientes con esta enfermedad no saben que están infectados.
El 42% de los pacientes con Chagas que habían tenido su primer ACV isquémico, no habían sido diagnosticados de la enfermedad hasta después del mismo. Debido a que un ictus chagásico es clínicamente indistinguible de otras causas de accidente cardioembólico, los autores sugieren que los pacientes con ictus de países endémicos deben ser protegidos contra la infección por T. cruzi.
“Aunque hay pocos datos sobre el riesgo acumulativo de accidente cerebrovascular en personas infectadas por este parásito, el ictus podría ser el primer signo de enfermedad de Chagas en pacientes asintomáticos o crónicos”, sugieren.
Proliferación de los casos
“Se espera un aumento de los accidentes cerebrovasculares con el envejecimiento de la población infectada por la enfermedad de Chagas en América Latina”, subrayan Carod-Artal y Gascon, quienes explican que la emigración de millones de personas desde países donde el mal es endémico a Europa, Norteamérica, Japón y Australia puede provocar un notable aumento de la enfermedad.
La infección inicial del mal de Chagas, causada por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi y transmitida al hombre comúnmente por el insecto Triatoma infestans, puede producir 30 años después una lesión cardíaca irreversible. La cardiomiopatía (enfermedades del músculo cardíaco como insuficiencia cardíaca congestiva, muerte súbita cardíaca, arritmias y tromboembolismo) es el síntoma más común de la enfermedad.
"El mal de Chagas es un factor de riesgo independiente para el ictus isquémico. Los pacientes con ACV isquémico, cardioembólico o criptogénico deberían protegerse contra la infección por T. cruzi si residen o han emigrado desde zonas endémicas. Por ello, las campañas de educación son necesarias en las escuelas y en los centros de salud pública", concluyen.
---------
Referencia bibliográfica:
Francisco Javier Carod-Artal, Joaquim Gascon; “Chagas disease and stroke”. Lancet Neurology; 9: 533–42, mayo de 2010.
http://press.thelancet.com/tlnchagas.pdf
Fuente: SINC
Read More
Epidemiología
El estudio se publica en mayo en ‘The Lancet Neurology’
El mal de Chagas es una causa cada vez más frecuente de accidente cerebrovascular
Se necesitan más esfuerzos para concienciar del alto riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular que supone la enfermedad de Chagas, una afección que afecta de manera crónica a 18 millones de personas en el mundo y que origina 50.000 muertes al año. Éstas son las conclusiones de un análisis realizado por científicos del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca y del Clínic de Barcelona, que revela cómo un tercio de los afectados desarrolla problemas cardíacos.
SINC España 14.04.2010 17:20
El accidente cerebrovascular (ACV) isquémico es una complicación del mal de Chagas cada vez más habitual, aunque no se comprenda su importancia como causa de este trastorno. Así lo indica un nuevo estudio, publicado en la edición de mayo de la revista The Lancet Neurology, que muestra la relación entre estos incidentes y la infección por Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad.
El trabajo, realizado por Francisco Javier Carod-Artal y Quim Gascon, investigadores del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca y del Hospital Clínico de Barcelona, respectivamente, evalúa las pruebas para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención del accidente cerebrovascular en la enfermedad de Chagas. Aproximadamente un tercio de las personas con la enfermedad desarrollan graves problemas cardíacos
En los últimos diez años, varios estudios han mostrado que la insuficiencia cardíaca, los trombos murales, el aneurisma apical ventricular izquierdo y varios tipos de arritmias cardíacas se asocian con el ictus en la enfermedad de Chagas. El problema, según los autores, es que muchos pacientes con esta enfermedad no saben que están infectados.
El 42% de los pacientes con Chagas que habían tenido su primer ACV isquémico, no habían sido diagnosticados de la enfermedad hasta después del mismo. Debido a que un ictus chagásico es clínicamente indistinguible de otras causas de accidente cardioembólico, los autores sugieren que los pacientes con ictus de países endémicos deben ser protegidos contra la infección por T. cruzi.
“Aunque hay pocos datos sobre el riesgo acumulativo de accidente cerebrovascular en personas infectadas por este parásito, el ictus podría ser el primer signo de enfermedad de Chagas en pacientes asintomáticos o crónicos”, sugieren.
Proliferación de los casos
“Se espera un aumento de los accidentes cerebrovasculares con el envejecimiento de la población infectada por la enfermedad de Chagas en América Latina”, subrayan Carod-Artal y Gascon, quienes explican que la emigración de millones de personas desde países donde el mal es endémico a Europa, Norteamérica, Japón y Australia puede provocar un notable aumento de la enfermedad.
La infección inicial del mal de Chagas, causada por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi y transmitida al hombre comúnmente por el insecto Triatoma infestans, puede producir 30 años después una lesión cardíaca irreversible. La cardiomiopatía (enfermedades del músculo cardíaco como insuficiencia cardíaca congestiva, muerte súbita cardíaca, arritmias y tromboembolismo) es el síntoma más común de la enfermedad.
"El mal de Chagas es un factor de riesgo independiente para el ictus isquémico. Los pacientes con ACV isquémico, cardioembólico o criptogénico deberían protegerse contra la infección por T. cruzi si residen o han emigrado desde zonas endémicas. Por ello, las campañas de educación son necesarias en las escuelas y en los centros de salud pública", concluyen.
---------
Referencia bibliográfica:
Francisco Javier Carod-Artal, Joaquim Gascon; “Chagas disease and stroke”. Lancet Neurology; 9: 533–42, mayo de 2010.
http://press.thelancet.com/tlnchagas.pdf
Fuente: SINC
Publicado por
Karol García C.
on
lunes, 17 de mayo de 2010
Lunes, 17 de Mayo de 2010 Guadalajara, Jalisco informador.com.mx
El hipertiroidismo puede producir coagulación sanguínea excesiva
Un nuevo estudio, halló que las personas con hipertiroidismo eran un 44 por ciento más propensas a haber sufrido un ACV isquémico
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS- Los adultos jóvenes con tiroides hiperactiva tendrían más riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), según un nuevo estudio.
Pero dado que las posibilidades de una persona joven de sufrir un ACV son bajas (menos del 1 por ciento de los participantes con tiroides normal sufrió un ACV en cinco años), el riesgo de la enfermedad asociado con el hipertiroidismo en la gente joven sigue siendo bajo.
Ubicada adelante del cuello, la glándula tiroides regula varios procesos orgánicos clave, como el metabolismo. El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula libera hormonas en exceso. Este trastorno se puede tratar con fármacos, cirugía y radioterapia.
Los adultos mayores con hipertiroidismo son propensos a desarrollar ritmos cardíacos anormales que elevan el riesgo de sufrir un ACV, señaló en la revista Stroke el equipo de Herng-Ching Lin, de la Universidad Médica de Taipei, en Taiwán.
El hipertiroidismo puede producir coagulación sanguínea excesiva y disfunción celular en el revestimiento interno de los vasos, lo que favorece la aparición del ACV. Al mismo tiempo, se desconoce la causa de una gran proporción de ACV en los jóvenes.
Para investigar si el hipertiroidismo explicaría el ACV en los jóvenes, el equipo siguió durante cinco años a 3 mil 176 hombres y mujeres con hipertiroidismo y a 25 mil 408 sin el trastorno. Los participantes tenían entre 18 y 44 años al inicio del estudio.
Durante el seguimiento, 198 participantes sufrieron ACV isquémicos, que ocurren cuando se obstruye el flujo de sangre en el cerebro. Es decir, el riesgo de ACV a cinco años fue del 0,7 por ciento.
El 1 por ciento de los pacientes con hipertiroidismo sufrió un ACV durante el seguimiento, a diferencia del 0,6 por ciento del grupo de control.
Tras considerar ciertos factores que podrían modificar el riesgo de sufrir un ACV, como la edad, la hipertensión, el ritmo cardíaco anormal y la enfermedad cardíaca, el equipo halló que las personas con hipertiroidismo eran un 44 por ciento más propensas a haber sufrido un ACV isquémico.
Pero el equipo aclaró que no accedió a información sobre el tabaquismo, el consumo de alcohol, la alimentación, el peso, el uso de anticonceptivos orales y los antecedentes familiares de los participantes. Todos esos factores favorecerían la aparición de un ACV.
Los nuevos resultados, concluyó el equipo, indican que el hipertiroidismo podría ser un factor de riesgo de ACV en los adultos jóvenes, aunque el riesgo absoluto de esa población con o sin hipertiroidismo sigue siendo reducido
Publicado por
Karol García C.
on
Luego de conocerse que el cantante Gustavo Cerati sufrió una “descompensación” al finalizar su concierto en Caracas, la noche del sábado, hoy ha trascendido que el artista argentino sigue recluido en un centro asistencial capitalino debido a que sufrió de un ACV.
El diario El Nacional ha reportado que la habitación 23-18 del tercer piso del Centro Médico Docente La Trinidad es la única que no está identificada con el nombre del paciente ni del médico tratante. Pero allí se encuentra hospitalizado el cantante argentino Gustavo Cerati, que el pasado sábado tuvo que ser trasladado hasta esa clínica por presentar problemas de salud al terminar su presentación en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar.
Pese a que en un primer momento la página web del artista informó que éste había sufrido “una descompensación” por agotamiento y que se recuperaba favorablemente, se pudo conocer en la clínica que Gustavo Cerati había tenido un accidente cerebro vascular. En la sala de espera del lugar estaban los miembros de su banda, que se negaron a declarar al respecto pero estaban visiblemente afectados. Además, la puerta de la habitación estaba resguardada por dos guardaespaldas.
Poco esperaban los fanáticos un tropiezo en la salud del cantante, especialmente cuando al final del concierto Cerati preguntó: “¿Es que no tienen planes esta noche?”El neurólogo que atiende al cantante, Vladimir Fuenmayor, confirmó anoche que Cerati sufrió un “evento vascular isquémico” y que su estado es estacionario. También dijo que continuaban haciéndole exámenes y que él no aconsejaba su traslado, pero que la decisión no estaba en sus manos.
Evenpro, por su parte, envió esta tarde a los medios un comunicado en el que señala que Gustavo Cerati sólo está de reposo a causa de la subida de tensión que sufrió el sábado después del concierto en la Universidad Simón Bolívar.
Durante el concierto de la noche del sábado se vio al artista de buen humor, bromeando con su público y asegurando que había sido “bien elegida” la locación para finalizar el tramo de su tour Fuerza Natural.
En una presentación en la que se paseó por los éxitos de su más reciente trabajo discográfico, Cerati incluso manifestó que en un recinto como el de la USB le habría gustado estudiar algo como arquitectura.
Durante casi dos horas, los asistentes se deleitaron con las habilidades musicales del cantautor y su banda, así como de los chistes sobre la neblina o “nube de humo” que en ocasiones cubría el escenario capitalino.
Poco se esperaban sus fanáticos un tropiezo en la salud del cantante, especialmente cuando al final del concierto pedían insistentes más temas, a lo que Cerati contestó: “¿Es que no tienen planes esta noche?”.
Publicado por
Karol García C.
on